Capacitación en arcoiris

En el marco de los DIEZ AÑOS de nuestra escuela primaria arcoíris intensifica su capacitación permanente pensando la educación.

Nos visitó la pedagoga colombiana Ximena Gafaro de la Red Solare de Colombia.

Se trató la propuesta pedagógica de la Educación infantil desde la Reggio Emilia. Se desarrolló un taller sobre la imagen de un niño capaz y sujeto de derechos, de este niño del siglo XXI. Se abordó también la Documentación Pedagógica como herramienta fundamental de recolección e interpretación de la huella del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con las docentes estamos iniciando un Foro de Discusión sobre estos importantes temas.

Mas adelante en dicho foro se hará partícipes a padres y comunidad de la ciudad de La Plata

>> ver mas imágenes de la Capacitación <<

Kermés 1er ciclo. Porque a través del juego se aprende.

El juego es una de las actividades importantes para el desarrolló físico y psíquico, la educación la comunicación y la apropiación de valores como la solidaridad.

.
Jugar estimula el encuentro con el mundo exterior y también consigo mismo ya que los chicos se ponen en contacto con las emociones propias y de los otros.

>>> ver todas las fotos del evento <<<

¡Felicidades argentinas y patrióticas para todos!

Que sea una nueva ilusión para nuestra patria, una esperanza renovando para el Bicentenario expectativas y utopías…

Nadie es la patria

Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete
que, alto en el alba de una plaza desierta,
rige un corcel de bronce por el tiempo,
ni los otros que miran desde el mármol,
ni los que prodigaron su bélica ceniza
por los campos de América
o dejaron un verso o una hazaña
o la memoria de una vida cabal
en el justo ejercicio de los días.
Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.

Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo
cargado de batallas, de espadas y de éxodos
y de la lenta población de regiones
que lindan con la aurora y el ocaso,
y de rostros que van envejeciendo
en los espejos que se empañan
y de sufridas agonías anónimas
que duran hasta el alba
y de la telaraña de la lluvia
sobre negros jardines.

La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo. (Si el Eterno
Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago, Su olvido.)
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.

Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
ese límpido fuego misterioso.

Proyectos de Sala 2 años

Sala 2 años A
DOCENTES: Natalia Magariños, Maria Victoria Amaro.

Proyecto: “ENSUCIARNOS JUNTOS”

“Debemos preocuparnos por la educación artística para mostrarle a las personas, desde niños, que el arte es algo que necesitan y que los hace más ricos.”

Daniel Boremboim “Arte desde la cuna”.

Proyecto: “MIS AMIGOS LOS ANIMALES”

“Los animales pueden ser el instrumento que invite al niño a explorar, a la acción, al aprendizaje combinando los sentimientos, los afectos y el cuidado.”

 >> VER FOTOS DE LOS PROYECTOS <<

Galería de Monstruos, inspirados en Antonio Berni

Antonio Berni (Rosario 1905 – Buenos Aires 1981) fue pintor, grabador y muralista.

Todos hemos soñado alguna vez con seres extraños. Muchos otros pintores trabajaron con monstruos desde hace muchísimos años; muchos pueblos tienen monstruos en sus leyendas y mitos.

En este proyecto, nuestros pequeños grandes artistas crearon sus propios monstruos, utilizando técnicas de dibujo, pintura, collage y escultura con materiales de desecho.

 

Algunas de nuestras obras:

  • El fantasma de La Novia
  • El monstruo de Un Solo Ojo
  • El Monstruo Egresado
  • Monstruo Cara de Conejo
  • Monstruo Dragón con Bigotes
  • Monstruo Panza Abierta
  • El Monstruo de las Sorpresas con Orejas de Ratón
  • El Monstruo de Sala Verde

>> VER ÁLBUM DE FOTOS DEL PROYECTO <<

Murales en nuestro jardín

Un mural es una obra de arte inscripta en una  pared que tiene como característica principal su tamaño monumental que permite que la obra sea vista desde lejos. Es una práctica esencialmente grupal.
Manifiesta generalmente la historia del grupo que lo realiza.
Sus imágenes reflejan: historias, hechos, anécdotas, personajes significativos de la historia social.  Es una forma de transmisión de valores no convencional, que perdura en la memoria de quienes disfrutan de su observación.
Para su elaboración no existen condicionamientos sociales, de género o de estudio previo, lo que lo convierte en una expresión altamente democrática.  Las diferentes etapas de realización en si representan un ejercicio netamente democrático, ya que requieren del consenso grupal.

Realizar un mural en el jardín de infantes  es un excelente recurso que además de embellecer el ambiente  permite vivenciar un trabajo colaborativo y de integración.

Para llevarlo a cabo habrá que acordar, consensuar, plantearse objetivos entre todos. Lograr un resultado que sea grupal y a la vez incluya el aporte de cada uno.

Propósitos:

  • Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
  • Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura.
  • Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores y los principios necesarios para la vida en comunidad: la tolerancia, el reconocimiento y el aprecio a la diversidad de género, lingüística; cultura; y el respeto a los derechos de los demás.
  • Ofrecer el uso de materiales; tiempos y espacios diversos; para promover la creatividad
  • Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso adecuado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.

Contenidos:

  • Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites
  • Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.
  • Diversos modos de organizar las formas en el espacio bidimensional.
  • Alteraciones del color a partir de las posibles mezclas: entre colores, desaturaciones con blanco, negro y gris.
  • Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras
  • Relación entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final.
  • Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros niños y en las obras de arte.

Actividades:

  • Buscar acuerdos de las figuras a realizar.
  • Dibujar bocetos de dichas figuras en gran formato (cartulina, afiche).
  • Cada niño pasa el propio dibujo a la pared.Delinear el dibujo con pincel fino y un acrílico oscuro.
  • Pintar las figuras.
  • Pintar el fondo circundante.

>> VER ÁLBUM DE FOTOS DEL PROYECTO <<

Consejos para lograr una alimentación saludable

Comé con moderación e incluí alimentos variados en todas sus comidas.

  • Evitá saltear comidas. Empezá tus actividades con un buen desayuno.
  • Si es posible realizá cuatro comidas diarias.
  • Realizá actividad física varias veces por semana.

Consumí diariamente leche, yogur y queso, preferentemente descremados.

  • La leche se puede tomar líquida y también puede incluirse en postres, helados, salsas blancas, agregar a purés y otras comidas.

Comé diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.

  • Se recomienda comer cinco porciones entre frutas y verduras por día.
  • Tratá de comer por lo menos una vez al día frutas y verduras crudas
  • Cociná las frutas y verduras, preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si las hervís, usá poca agua.

Comé una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.

  • Comé huevo: tres unidades semanales son suficientes.
  • Disminuí el consumo de fiambres y embutidos.

Prepará tus comidas con aceite preferentemente crudo y evitá la grasa para cocinar.

Disminuí el consumo de azúcar y sal.

  • Es recomendable consumir menos golosinas y dulces para evitar el sobrepeso y las caries.
  • Evitá el consumo diario de gaseosas y bebidas dulces artificiales. Elegí agua, soda y jugos naturales.
  • Cociná tus alimentos con poca sal y condimentalos con hierbas aromáticas o ajo para aumentar su sabor.

Aumentá el consumo variado de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.

  • Recordá que entre los cereales podés elegir: arroz, maíz, trigo, soja, avena, cebada y centeno.
  • Elegí los panes, harinas y panes integrales.
  • Moderá el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas y otros productos similares.

Disminuí el consumo de bebidas alcohólicas.

Tomá abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

  • Utilizá agua potable para beber, lavar y preparar tus alimentos.

Aprovechá el momento de la comida para el encuentro y el diálogo con los otros.

Lic. Cecilia Jaure
MP 550