Proyecto de colaboración científica internacional: “El desarrollo del altruismo en distintas sociedades”

Acorde a nuestros objetivos institucionales continuamos cooperando con proyectos de investigación de colaboración científica internacional entre el grupo de investigación de Desarrollo Transcultural de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin, Alemania) y el de la Universidad del Estado de Arizona (Arizona State University, EEUU). Este año participaremos del proyecto “El desarrollo del altruismo en distintas sociedades” que lidera la Dra. Patricia Kanngiesser y que estudia cómo desarrollan los niños y niñas de distintas sociedades la comprensión de la justicia. A modo informativo ponemos a disposición de la comunidad educativa información pertinente a la propuesta, a los métodos, al planeamiento, los procedimientos, participación y confidencialidad. Para mayor información invitamos a acercarse a nuestra institución para dialogar con el equipo directivo.

>>> PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN <<<

>>> INFORMACIÓN SOBRE CÓMO SE DESARROLLARÁ LA INVESTIGACIÓN <<<

 

Proyecto «Animales». Sala Amarilla ‘A’

El objetivo del proyecto “Animales” es que los alumnos conozcan aspectos de animales e insectos según sus características y habilidades y clasificarlos luego de indagar.

Los niños manifestaron especial interés en mamíferos grandes e insectos.

Con el propósito de que amplíen sus ideas acerca de los seres vivos y el cuidado de la naturaleza se desarrollaron actividades de investigación y recolección de información descubriendo diversas formas de adquirir nuevos conocimientos logrando que sean significativos.

Se llevaron a cabo diferentes propuestas de actividades realizando diferentes producciones como la construcción de animales con diversos materiales también se abordó la temática a través de la obra de la artista española Victoria Barba Galvez.

¡Al finalizar el proyecto sorteamos en la Sala la Viuda Negra gigante que Lisandro se llevó a su casa!

Capacitación en arcoiris

En el marco de los DIEZ AÑOS de nuestra escuela primaria arcoíris intensifica su capacitación permanente pensando la educación.

Nos visitó la pedagoga colombiana Ximena Gafaro de la Red Solare de Colombia.

Se trató la propuesta pedagógica de la Educación infantil desde la Reggio Emilia. Se desarrolló un taller sobre la imagen de un niño capaz y sujeto de derechos, de este niño del siglo XXI. Se abordó también la Documentación Pedagógica como herramienta fundamental de recolección e interpretación de la huella del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con las docentes estamos iniciando un Foro de Discusión sobre estos importantes temas.

Mas adelante en dicho foro se hará partícipes a padres y comunidad de la ciudad de La Plata

>> ver mas imágenes de la Capacitación <<

Kermés 1er ciclo. Porque a través del juego se aprende.

El juego es una de las actividades importantes para el desarrolló físico y psíquico, la educación la comunicación y la apropiación de valores como la solidaridad.

.
Jugar estimula el encuentro con el mundo exterior y también consigo mismo ya que los chicos se ponen en contacto con las emociones propias y de los otros.

>>> ver todas las fotos del evento <<<

¡Felicidades argentinas y patrióticas para todos!

Que sea una nueva ilusión para nuestra patria, una esperanza renovando para el Bicentenario expectativas y utopías…

Nadie es la patria

Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete
que, alto en el alba de una plaza desierta,
rige un corcel de bronce por el tiempo,
ni los otros que miran desde el mármol,
ni los que prodigaron su bélica ceniza
por los campos de América
o dejaron un verso o una hazaña
o la memoria de una vida cabal
en el justo ejercicio de los días.
Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.

Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo
cargado de batallas, de espadas y de éxodos
y de la lenta población de regiones
que lindan con la aurora y el ocaso,
y de rostros que van envejeciendo
en los espejos que se empañan
y de sufridas agonías anónimas
que duran hasta el alba
y de la telaraña de la lluvia
sobre negros jardines.

La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo. (Si el Eterno
Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago, Su olvido.)
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.

Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
ese límpido fuego misterioso.

Entrevista con la Prof. Lilia Fornasari de Menegazzo

Para el 28 de mayo, día de los jardines de infantes en honor a la maestra riojana Rosario Vera Peñaloza, arcoíris agasajó a sus docentes con la visita de la Profesora Lilia Fornasari de Menegazzo.

En una entrañable entrevista, de la que también participaron Cristina Grillo y Marita Velazco, la simpática Lili Fornasari, desglosó innumerables anécdotas, hechos y situaciones de vida educativa incluyendo aportes en publicaciones y conferencias varias.

Fue una tarde plena de ternura, emociones, alegrías, recuerdos y sobre todo encontrase con la esencia del maestro.

0000

Proyectos de Sala 2 años

Sala 2 años A
DOCENTES: Natalia Magariños, Maria Victoria Amaro.

Proyecto: “ENSUCIARNOS JUNTOS”

“Debemos preocuparnos por la educación artística para mostrarle a las personas, desde niños, que el arte es algo que necesitan y que los hace más ricos.”

Daniel Boremboim “Arte desde la cuna”.

Proyecto: “MIS AMIGOS LOS ANIMALES”

“Los animales pueden ser el instrumento que invite al niño a explorar, a la acción, al aprendizaje combinando los sentimientos, los afectos y el cuidado.”

 >> VER FOTOS DE LOS PROYECTOS <<

Galería de Monstruos, inspirados en Antonio Berni

Antonio Berni (Rosario 1905 – Buenos Aires 1981) fue pintor, grabador y muralista.

Todos hemos soñado alguna vez con seres extraños. Muchos otros pintores trabajaron con monstruos desde hace muchísimos años; muchos pueblos tienen monstruos en sus leyendas y mitos.

En este proyecto, nuestros pequeños grandes artistas crearon sus propios monstruos, utilizando técnicas de dibujo, pintura, collage y escultura con materiales de desecho.

 

Algunas de nuestras obras:

  • El fantasma de La Novia
  • El monstruo de Un Solo Ojo
  • El Monstruo Egresado
  • Monstruo Cara de Conejo
  • Monstruo Dragón con Bigotes
  • Monstruo Panza Abierta
  • El Monstruo de las Sorpresas con Orejas de Ratón
  • El Monstruo de Sala Verde

>> VER ÁLBUM DE FOTOS DEL PROYECTO <<

Ceremonia de las llaves 2016

La ceremonia de las llaves simboliza la entrada a la adquisición sistemática de los aprendizajes a la lecto-escritura y al cálculo.

Es la llave que abre la puerta a los conocimientos que asegurarán la comunicación de los niños-alumnos con el entorno sociocultural en el que se crían y desarrollan como ciudadanos libres educados para la paz.

Los alumnos mayores entregan a los más pequeños una llave (diferente para cada uno) que les recordará la responsabilidad personal y autónoma para abrir puertas: de la escuela, de la biblioteca, de los museos, de los teatros, de internet…. Para curiosear, para descubrir, para conocer, para invertigar…

Esa llave recordará el inicio en la escuela primaria para aprender, ese ritual esuna señal que lo acompañará toda su vida escolar asociándose al propio deseo de aprender…

>> VER ÁLBUM DE FOTOS DEL PROYECTO <<